Servicios a las Clínicas

Uno de los objetivos fundamentales del Distrito es la colaboración y asesoramiento permanente a los establecimientos miembro, velando por sus intereses para la mantención y desarrollo de los servicios prestados. Para ello dispuso la operación de varios departamentos.

Comité de esterilización

Se decide la creación de un Comité de Esterilización. Entre otras actividades, tiene preeminencia el asesoramiento y respuestas a las consultas que le formulen las Clínicas asociadas al Distrito III.

Banco de medicamentos

El Distrito cuenta con un banco de medicamentos a disposición de todos los establecimientos miembro. El mismo está ubicado en el Instituto Médico Agüero con acceso las 24 hs y tiene el objetivo de nuclear las drogas y medicamentos de baja demanda y alto costo.

Estudios comparativos de gastos, insumos y aranceles sanatoriales

Fecliba III cuenta con un estudio actualizado sobre los honorarios, insumos y aranceles sanatoriales de utilización permanente por parte de los establecimientos de salud. Con ello se busca mantener la competitividad en el sector, mejorando los servicios prestados y la calidad de atención.

Comité de medioambiente

EL Distrito III creó el Departamento de Medio Ambiente y para tal fin contrató los servicios de la empresa consultora BELQUIM SRL especialista en Análisis y Mediciones Industriales. El objetivo principal será brindar asesoramiento a la Federación y a sus miembros sobre los temas.

  • Residuos patogénicos
  • Lavaderos internos y externos
  • presentación de oblea ante el OPDS
  • Vertido de afluentes

Asimismo se encarga de la elaboración de un compendio normativo y de una guía operativa que permita administrar correctamente dichos elementos.

Central de convenios con obras sociales

Fecliba cuenta con una central de convenios con obras sociales que facilita a los establecimientos sanatoriales y a los sujetos de atención una clara comprensión sobre las especialidades y estudios que integran las prestaciones ofrecidas por cada obra social permitiendo el cumplimiento conjunto de los servicios prestados por todas las partes.

Red de derivación intersanatorial

Fecliba y los Distritos que la integran cuentan con una red de derivación intersanatorial que agiliza el traslado y ubicación de los sujetos de atención según la patología y gravedad que presenten. Esta red no sólo fomenta la comunicación entre los diversos establecimientos miembro sino también el vínculo con otras dependencias dentro del Sistema de Salud a nivel municipal, provincial y nacional.

El servicio funciona las 24 hs.

Central de derivaciones: 15-6021-9999

Convenios: Con apego a su postulado de responsabilidad social y atento a la luz de alarma encendida por la crisis en el terreno de la Salud, FECLIBA se comprometió con programas y proyectos gestados en conjunto con otros importantes protagonistas del Sector.

La búsqueda de una creciente Calidad de Atención en los establecimientos sanitarios, para citar sólo un ejemplo, compromete a varios actores con los que ya se ha iniciado un trabajo sólido, tanto en el ámbito de la CIDCAM (Comisión Interinstitucional para el Desarrollo de la Calidad de la Atención Médica), que FECLIBA preside, como en el CENAS (Centro Especializado para la Normalización y Acreditación en Salud), que también integra.

Las autoridades de la Federación insisten, además, en que es necesario mirar a la Salud como una política de Estado. No se trata de una simple consigna, sino de una idea fuerza que se impone en primer plano a la hora de tomar decisiones.

En esta perspectiva, los actuales directivos de FECLIBA están convencidos de que una definición de Salud no puede quedarse en la dicotomía abierta erradamente entre "lo estatal y lo privado". De acuerdo a su concepción, la Salud es una sola, pública, y por ello todo sistema articulado desde la coherencia debe apuntar a hacerla accesible para todos los ciudadanos, más allá de su condición económica.

Como agentes sanitarios, los establecimientos de salud nucleados en la Red FECLIBA asumen la responsabilidad de estar al servicio de programas de vacunación y se encuentran prestos a resolver las contingencias estacionales que el Gobierno debe enfrentar, ofreciendo toda su capacidad instalada.